No es nada nuevo que los Contribuyentes y los Contadores cada rato nos veamos afectados por los inconvenientes técnicos y tecnológicos dispuestos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN., al momento de cumplir de manera oportuna no solo la presentación y pago oportuno de las distintas declaraciones tributarias, sino de otras actividades que deben ser diligenciadas a través de los servicios informáticos dispuestos por la autoridad tributaria.
Una de las cosas que mas indigna a todos los usuarios que nos vemos afectados en la utilización del portal de la DIAN, es la falta de oportunidad con la cual se dan a conocer los comunicados de prensa; en los cuales se le informa al País que…, “Seguimos con los inconvenientes técnicos que impiden a los contribuyentes cumplir dentro del plazo fijado para declarar, por lo que no se aplicarán sanciones por extemporaneidad, siendo posible presentar las declaraciones tributarias y efectuar su correspondiente pago a más tardar al día siguiente a que la entidad informe del restablecimiento del servicio”. Somos del pensar que esta clase de comunicados no se deben dar a conocer después de las 6.00 de la tarde y ser publicados a primera hora del día siguiente; pues la pérdida de tiempo, el estrés, la acumulación de otras tareas por estar pendientes del perfecto funcionamiento del portal de la DIAN…, en ultimas, esas pérdidas de tiempo nunca las vamos a lograr recuperar.
De la lectura del comunicado de prensa de fecha 14 de enero de 2020 como para sacar pecho y dar un jalón de orejas a los Contribuyentes en los comunicados se dice: “Cabe aclarar que el día de ayer se presentaron 26.347 declaraciones del Impuesto Sobre las Ventas (IVA) y 22.102 declaraciones correspondientes a Retención en la Fuente. De otra parte, hemos detectado que un gran número de contribuyentes no han renovado la firma electrónica, lo que se había advertido desde el mes de noviembre, por esto los invitamos a que una vez superados los inconvenientes tecnológicos, renueven su firma electrónica siguiendo el paso a paso disponible en: https://www.dian.gov.co/Transaccional/GuaServiciosLinea/1Renovacion_IFE.pdf.”
Independientemente que, en los comunicados de prensa se aproveche para dar a conocer datos históricos y, se recuerde a los contribuyentes no hacer sus tareas de manera oportuna; consideramos que, en nada contribuye a solucionar las necesidades de contingencia que debemos vivir todos los usuarios para hacer uso de los servicios informáticos dispuestos por las DIAN. No tiene, presentación que un Contador deba durar mas de cuatro horas para poder diligenciar y presentar una declaración tributaria.
Una de las cosas que debe tener bien claro cualquier funcionario del Estado en este caso los empleados de la DIAN, es advertir de manera oportuna y garantizar a los usuarios el normal funcionamiento de la plataforma. Por cuanto, el compromiso en la presentación y el pago oportuno de los tributos no es para cumplirle solo a la DIAN ese compromiso los Contribuyentes lo tienen bien clarito ES PARA CUMPLIRLE AL PAÍS.
Escuchando apartes de la entrevista realizada por radio al Señor Pedro Giovanni Caro Estupiñán presidente del Sindicato Nacional de la DIAN, en la cual se le solicita explique porque no funciona la página y los contribuyentes no han podido cumplir de manera oportuna con sus obligaciones. El Señor Caro, manifiesta de manera clara y sin ningún temor que esta situación se viene advirtiendo desde hace muchos años, y que simplemente la institución – DIAN tiene una insuficiencia en la capacidad del almacenamiento y procesamiento de todos los datos que llegan a través de los servicios informáticos dispuestos por la DIAN, muy precisa, como sincera la respuesta del presidente del sindicato de la DIAN.
Simplemente como usuarios podemos decir que a pesar de conocer la DIAN esta situación, la Entidad no tiene un plan estructural para salir de este caos, solo pareciera que lo único importante es recaudar sin importar a que costo, y mostrar cifras para indicar que el recaudo y los contribuyentes son mayores cada año.
El presidente del sindicato manifiesta que el Gobierno por medio de reformas tomó algunas medidas, solo que dichas medidas son mediáticas y que en nada resuelven el tema. En conclusión, estamos en las manos de la Entidad – DIAN para que corrija la insuficiencia del almacenamiento y procesamiento de datos, misma, que es difícil para corregirla de forma inmediata. Si la DIAN ya conoce que existen estos picos con los cuales el sistema colapsa, debería tomar medidas como por eje. A) Modificar los vencimientos. B) Ampliar la contingencia, a tres, cuatro, cinco días. C). Volver a las declaraciones en papel de ser necesario.
Los usuarios necesitamos soluciones y no pañitos de agua tibia; no es suficiente salir a decir en los medios de comunicación que ya se está superando la contingencia, exigimos el respeto para con los Contadores quienes en ultimas somos los que mas nos vemos perjudicados.
Corredor & Cardenas Contadores S.A.S. Informa que este documento puede ser reproducido únicamente para fines académicos; pero el mismo, deberá indicar su fuente. Queda prohibida su reproducción parcial o total con fines meramente económicos. A su vez, su contenido especialmente refleja un punto de vista personal y no admite asesoría.